Como vimos en el artículo sobre la distancia de frenado si queremos mantener una conducción segura, hay muchos aspectos a los que tenemos que atender. Entre ellos, algunos de los más importantes son los que afectan a la distancia de seguridad.
¿Sabes qué es la distancia de detención? Junto a la distancia de reacción y la distancia de frenado, forman el conjunto en el que desemboca una buena distancia de seguridad durante la conducción.
Como decíamos hay factores que alargan estas distancias. En este artículo hablaremos de la distancia de detención, su significado, su cálculo y los factores atenuantes que la hacen aumentar y ponernos en riesgo en la carretera.
¿Qué es la distancia de detención?
La distancia de detención es la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado. La distancia de reacción son los metros que se recorren desde que se divisa un obstáculo hasta que el conductor pisa el pedal del freno. Por su parte, la distancia de frenado comprende los metros que recorre el vehículo hasta que se detiene completamente. Si sumamos ambas distancias, tenemos la distancia de detención.
Mantener una distancia de seguridad nos prevendrá de tener que realizar frenazos, que pueden tener repercusiones muy negativas, que van desde perder el control del vehículo hasta recibir la sacudida de forma repentina y violenta si clavamos el coche, ya que este absorbe la energía cinética acumulada durante la circulación y, con la frenada, va traspasando esa energía en forma de calor al sistema de frenado.
Por supuesto, a mayor velocidad y frenada más brusca, el riesgo de lesión aumenta.
¿Cómo se calcula la distancia de detención?
Como decíamos, la distancia de detención es la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado. Recopilemos:
- La distancia de reacción comprende los metros que recorre el coche desde que se alerta el obstáculo hasta que se aprieta el pedal del freno. Esta distancia se recorre a la misma velocidad a la que circulaba el vehículo.
- La distancia de frenado comprende los metros que se recorren desde que se aprieta el pedal del freno hasta que el vehículo se detiene. Durante este espacio, la velocidad va disminuyendo hasta llegar a cero.
El tiempo de reacción de un conductor en buenas condiciones está entre los 0,5 y 1 segundo. La inexperiencia, el estado físico, el estado de salud o verse afectado por sustancias como alcohol, medicamentos o drogas.
Para que nos hagamos una idea de la importancia de la distancia de reacción, un conductor atento que reacciona en un segundo mientras circula a 90 km/h, habrá recorrido unos 25 metros entre que alertó el imprevisto y pisó el freno. En el caso de haber tardado un segundo más, habrían sido 50 lo metros recorridos.
Los conductores, lamentablemente, no siempre van con todos los sentidos puestos en la carretera, hecho que puede resultar fatal en muchas ocasiones. Actos habituales como sintonizar la radio o utilizar el ordenador de a bordo, por no hablar de temeridades como utilizar el teléfono móvil, pueden hacer que durante varios segundos se aparte la vista de la carretera.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar una multa?
En el caso de la distancia de frenado, hay numerosos factores atenuantes que la hacen alargarse, motivo de más para guardar una distancia de seguridad adecuada al volante. Como puedes ver en la imagen, si la calzada está mojada, la distancia de frenado aumenta. Del mismo modo, el deterioro de los neumáticos también hace aumentar la distancia de frenado, entre otros.
¿Cuál es la distancia de frenado a 50 km h? Cómo se calcula la distancia de frenado
Velocidad (km/h) | Condiciones meteorológicas | Distancia de reacción | Distancia de frenado | Distancia de detención |
---|
50 km/h | Día soleado, pavimento seco
| 14 m | 10 m | 24 m |
90 km/h | Día soleado, pavimento seco
| 25 m | 32 m | 57 m |
120 km/h | Día soleado, pavimento seco
| 33 m | 57 m | 90 m |
50 km/h
| Día lluvioso, pavimento mojado
| 14 m | 20 m | 34 m |
90 km/h | Día lluvioso, pavimento mojado
| 25 m | 64 m | 89 m |
120 km/h | Día lluvioso, pavimento mojado
| 33 m | 113 m | 146 m |
En el cuadro superior podemos ver la distancia recorrida en diferentes velocidades según el estado de la carretera. Para calcular la distancia de reacción, el cálculo que se suele realizar es el siguiente:
- 2 primeros dígitos de la velocidad en km/h
- Multiplicamos el resultado por 2,75
- Ejemplo: 120 km/h = 12 * 2,75 = 33 metros
Para calcular la distancia de frenado, haremos lo siguiente:
- Velocidad en km/h elevada al cuadrado
- Dividimos el resultado entre 250 para pavimento seco
- Ejemplo: 120 km/h = 120*120/250= 57,6 m
Factores que influyen en el aumento de la distancia de detención
Como mencionamos anteriormente, hay una serie de factores (en realidad, muchísimos) que influyen directamente en el tiempo de reacción y la distancia de frenado y, por consiguiente, en la distancia de detención. Los más importantes son los siguientes:
- La fatiga: un conductor fatigado puede llegar a ver duplicado su tiempo de reacción
- El desgaste del dibujo de los neumáticos: un dibujo con 3 mm de profundidad hace aumentar la distancia de frenado en 10 metros más que si el dibujo tuviera 2 mm de profundidad. Esto es debido a que desciende la capacidad de agarre del neumático, esto es, se desliza más.
- Un sistema de frenado en mal estado puede alargar la distancia de frenado en un 25% y hasta un 200% si la vía está mojada
- Un sistema de amortiguación deteriorado, que hace aumentar hasta un 36% la distancia de frenado
- El consumo de sustancias como el alcohol, ciertos medicamentos o drogas, influyen directamente en el estado físico del conductor y en su distancia de reacción
Recomendación para calcular, a ojo, la distancia de seguridad
Medir las distancias durante la conducción es complicado y dependemos totalmente de nuestros sentidos y buen juicio para mantener una distancia de seguridad adecuada. Sin embargo, un buen sistema de ayuda para medir la distancia es este truco recomendado por la propia DGT: toma un punto de referencia al respecto del vehículo que va frente al tuyo. Si tardas unos 3 segundos en llegar a ese punto, significará que tu distancia de seguridad es la adecuada.