Con la llegada del calor y los trayectos a la playa, el calzado cerrado queda en segundo plano. A nadie le apetece ponerse unas deportivas para conducir después de haber llenado los pies de arena. Lo más cómodo es utilizar unas chanclas, pero surgen las dudas: ¿Se puede conducir con chanclas? ¿Me van a multar por ello? 

Probablemente alguna vez hayas escuchado que está prohibido conducir con chanclas. En el post de hoy te contamos cómo lo regula la normativa y cuál es el calzado recomendable para conducir. 

En Soluty Renting siempre buscamos que conduzcas de forma segura, por ti y por el resto de usuarios de la carretera. Por ello, no solo contamos con coches de renting con la última tecnología, también te proveemos de la información necesaria para evitar accidentes durante la conducción. 

¿Pueden multarme por conducir con chanclas? 

Antes de hablar sobre multas, vamos a dejarlo claro: ¿Está prohibido conducir con chanclas? La realidad es que el Reglamento General de Circulación no contempla una ley que prohíba expresamente la conducción con este tipo de calzado. 

Sin embargo, conducir con ellas puede suponer un peligro para el conductor y el resto de usuarios de la vía. Por esto, aunque la ley no tipifica las chanclas como un calzado prohibido, las autoridades sí podrían multarte. Te explicamos por qué.

El artículo 18 del Reglamento General de Circulación indica que: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Es decir, el conductor debe llevar la indumentaria adecuada para tener libertad de movimientos en el vehículo. 

De la misma manera, el art. 3.1 expresa: “Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”. 

Y, el art. 17.1 lo refuerza: “Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales”.

El calzado abierto, como las chanclas, puede salirse del pie o engancharse al pedal. En un caso hipotético, durante una frenada de emergencia, la chancla podría quedarse enganchada, aumentando así el tiempo de reacción. En este caso, el tiempo de reacción y la distancia de frenado para evitar un obstáculo dependen del calzado. 

¿Qué pasa si conduzco con chanclas? 

A continuación, te contaremos con detalle cuáles son los problemas de conducir con este tipo de calzado. Y no nos referimos solamente a las chanclas, también a las sandalias, tacones, cuñas, cualquier tipo de calzado abierto que pueda escurrirse o engancharse. 

El conductor debe gozar de total movimiento en el vehículo, además de un campo de visión óptimo y la atención necesaria a la carretera. El calzado sin sujeción resta agilidad. Y no solo eso, aumenta el tiempo de reacción. Esto último puede acabar en un grave accidente de circulación, además de una cuantiosa multa.

¿Cuánto es la multa por conducir con chanclas? 

Como te hemos explicado, la multa por conducir con chanclas dependerá del criterio del agente que pare al conductor. Es este quien decidirá si el conductor cuenta con libertad de movimiento para controlar el vehículo. Si considera que el uso de este calzado puede interferir en la correcta circulación y, por ende, provocar un accidente, será multado. 

Dado que conducir con chanclas limita la capacidad de movimiento del conductor, en caso de multa, el importe variará entre los 80 y los 200 euros. Por suerte, no implica la pérdida de puntos en la mayoría de los casos. 

Ya lo aclaró en su momento la Guardia Civil a través de Twitter: “¿#SabíasQue aunque no está específicamente prohibido conducir con chanclas, puedes ser sancionado por no ser capaz de mantener la libertad de movimientos?” 

¿Y sin camiseta? 

Vale. Ahora ya sabes que no deberías conducir con chanclas. Pero, ¿y la ropa? Siguiendo la normativa, tampoco deberías conducir sin camiseta. Ni con un abrigo muy gordo. 

Es decir, cualquier prenda que imposibilite el correcto movimiento del cuerpo durante la conducción no es recomendable. El agente de tráfico en cuestión podría considerar que no es la forma adecuada de ponerse a los mandos de un vehículo. 

Adicionalmente, conducir sin camiseta podría provocar roces y quemaduras en el cuerpo en caso de frenado. 


¿Qué tipo de calzado está prohibido para conducir? 

Pregunta trampa. No hay ningún calzado prohibido como tal para conducir. Como habrás entendido, podrás ser multado por utilizar zapatos que puedan limitar tus movimientos. Lo mismo ocurre con la ropa: podrías llevarte una sanción por el hecho de conducir con un abrigo que no te permita conducir el vehículo correctamente. 

Y no. Tampoco puedes conducir descalzo. No existe una ley que prohíba conducir así, pero, teniendo en cuenta la misma normativa que regula el utilizar las chanclas, será considerada una conducta irresponsable y peligrosa.

Consejos para escoger el mejor calzado para conducir

Para garantizar una buena seguridad durante tus trayectos en coche, escoge un calzado que te permita conducir sin problemas y que sujete bien el pie. Evita los cordones largos, que puedan engancharse en los pedales. Busca una suela que no resbale y evita conducir con ella mojada por el mismo motivo. Ten en cuenta también la transpiración, no es cómodo conducir con el pie sudado. 

Igualmente, si quieres usar zapatos abiertos, tacones o sandalias, siempre puedes llevar un par cómodo en el maletero del coche. De esta forma, podrás cambiarte cuando necesites conducir. Tu seguridad (y la de los que te rodean) se incrementará de forma notable. 

Recuerda: Conduce con ropa y calzado cómodos. Por tu seguridad y la de todos los que te rodean.