Llega un día en la vida de todo coche en el que la batería pasa a mejor vida. Ya no es sólo que se haya agotado, sino que ya no podrá ser recargada ni realizar su función. La batería, ese componente esencial y clave del sistema eléctrico de un automóvil, no dura para siempre, y requiere ser cambiada por una nueva cada x tiempo.

Si sospechas que la batería de tu coche está dando sus últimos coletazos, ya sea por problemas al arrancar o, al contrario, por arranques muy violentos, o porque se ha iluminado el testigo correspondiente en la pantalla, hoy te traemos toda la información que necesitas saber sobre cuánto dura la batería de un coche, los factores que afectan a su vida útil y cosas tan curiosas que van desde el funcionamiento de la batería hasta los diferentes tipos que hay dentro de la automoción.

¿Cuánto dura la batería de un coche?


La batería de un coche tradicional tiene una vida útil aproximada de entre cuatro y seis años, tras los que será necesario reemplazarla por una nueva. El reemplazo puede realizarse en un taller especializado o, directamente, en nuestra casa, ya que la operación es sencilla.

Sin embargo, la respuesta rápida tiene sus flecos. La batería se ve afectada por numerosos factores que pueden acortar o alargar su vida útil. Algunos de estos factores son:


Como ves, es una buena colección de variables muy a tener en cuenta que afectan a la duración de la batería de un coche. Además, también hay que valorar la energía almacenada en la batería, el tiempo que lleva en activo y si ha estado parada durante mucho tiempo.

¿Cómo funciona una batería de coche?


Primero de todo, repasemos el concepto de batería y su función. Una batería, que está constituida por un acumulador y una serie de placas negativas y positivas, entre otras cosas, tiene como función principal proporcionar energía eléctrica a un coche para hacer funcionar sus sistemas eléctricos del vehículo cuando el motor no está en marcha. 

La forma de almacenar la energía eléctrica por parte de una batería se da mediante un proceso químico, razón por la que se suele equivaler la batería de un coche con una pila electroquímica. También se las conoce como baterías de celdas húmedas.
Como decíamos, la batería de un coche está compuesta por un acumulador y una serie de placas, que se unen de manera alterna, a pesar de que cada sección se encuentra compartimentada con una solución electrolítica compuesta de agua destilada y ácido sulfúrico.

Al combinarse estos compuestos con las placas de pentóxido de plomo se genera una corriente eléctrica, con la capacidad de administrar una tensión máxima de 2,2v. al sumar varios sistemas de este tipo es cuando se logran baterías capaces de aportar una mayor tensión, como 6, 12, 18 o 24 v, como el caso de los camiones.

partes de una batería - Soluty

Recuerda que, a la hora de hablar de la capacidad de una batería, y de esto hablamos en este post sobre el consumo de un coche eléctrico lo hacemos en amperios por hora (Ah), esto es, la corriente que es capaz de suministrar, durante una hora, la batería.

Cuánto dura la batería de un coche ¿Qué tipos de batería hay?


Del mismo modo que hay diferentes motorizaciones, ya sabes, gasolina, diésel, eléctricos, híbridos… hay distintos tipos de baterías. Toma nota:

  • No estaciones el coche en zonas con temperaturas muy altas (por encima de los 30º) o muy bajas (por debajo de los 5º). La temperatura afecta directamente a la batería
  • No realices trayectos muy cortos y no pares y arranques constantemente. La energía necesaria para el arranque tarda un rato en reponerse, y someter a la batería a continuos star&stop puede afectar no sólo a la batería sino también al motor de arranque
  • Cuida los bornes de la batería. Como mencionamos antes, pueden deteriorarse y taponarse con óxido o con sedimentos del ácido de la batería, que tomarán el aspecto de una costra blanquecina.
  • No conectes muchos equipos auxiliares (radio, gps, luces) con el motor apagado
  • Si nos vas a mover el coche en una temporada larga, desconecta la batería (el borde negativo)