Llega un día en la vida de todo coche en el que la batería pasa a mejor vida. Ya no es sólo que se haya agotado, sino que ya no podrá ser recargada ni realizar su función. La batería, ese componente esencial y clave del sistema eléctrico de un automóvil, no dura para siempre, y requiere ser cambiada por una nueva cada x tiempo.
Si sospechas que la batería de tu coche está dando sus últimos coletazos, ya sea por problemas al arrancar o, al contrario, por arranques muy violentos, o porque se ha iluminado el testigo correspondiente en la pantalla, hoy te traemos toda la información que necesitas saber sobre cuánto dura la batería de un coche, los factores que afectan a su vida útil y cosas tan curiosas que van desde el funcionamiento de la batería hasta los diferentes tipos que hay dentro de la automoción.
¿Cuánto dura la batería de un coche?
La batería de un coche tradicional tiene una vida útil aproximada de entre cuatro y seis años, tras los que será necesario reemplazarla por una nueva. El reemplazo puede realizarse en un taller especializado o, directamente, en nuestra casa, ya que la operación es sencilla.
Sin embargo, la respuesta rápida tiene sus flecos. La batería se ve afectada por numerosos factores que pueden acortar o alargar su vida útil. Algunos de estos factores son:
- El tipo de conducción. Como siempre, desaconsejamos una conducción agresiva y repleta de acelerones y maniobras que fuercen la estabilidad del vehículo
- El tipo de recorrido que se realiza habitualmente, ya que se desaconseja realizar solamente trayectos cortos (ahora veremos el por qué)
- El clima. Las baterías sufren fuera de las temperaturas medias, es decir, por encima de los 30º y por debajo de los 5º centígrados, se desgradará con mayor rapidez
- El mantenimiento de la propia batería
- El tipo de batería que emplee tu vehículo. Por ejemplo, la batería de un diésel suele sufrir más que la batería de un coche a gasolina
Como ves, es una buena colección de variables muy a tener en cuenta que afectan a la duración de la batería de un coche. Además, también hay que valorar la energía almacenada en la batería, el tiempo que lleva en activo y si ha estado parada durante mucho tiempo.
¿Cómo funciona una batería de coche?
Primero de todo, repasemos el concepto de batería y su función. Una batería, que está constituida por un acumulador y una serie de placas negativas y positivas, entre otras cosas, tiene como función principal proporcionar energía eléctrica a un coche para hacer funcionar sus sistemas eléctricos del vehículo cuando el motor no está en marcha.
La forma de almacenar la energía eléctrica por parte de una batería se da mediante un proceso químico, razón por la que se suele equivaler la batería de un coche con una pila electroquímica. También se las conoce como baterías de celdas húmedas.
Como decíamos, la batería de un coche está compuesta por un acumulador y una serie de placas, que se unen de manera alterna, a pesar de que cada sección se encuentra compartimentada con una solución electrolítica compuesta de agua destilada y ácido sulfúrico.
Al combinarse estos compuestos con las placas de pentóxido de plomo se genera una corriente eléctrica, con la capacidad de administrar una tensión máxima de 2,2v. al sumar varios sistemas de este tipo es cuando se logran baterías capaces de aportar una mayor tensión, como 6, 12, 18 o 24 v, como el caso de los camiones.
Recuerda que, a la hora de hablar de la capacidad de una batería, y de esto hablamos en este post sobre el
consumo de un coche eléctrico lo hacemos en amperios por hora (Ah), esto es, la corriente que es capaz de suministrar, durante una hora, la batería.
Cuánto dura la batería de un coche ¿Qué tipos de batería hay?
Del mismo modo que hay diferentes motorizaciones, ya sabes, gasolina, diésel, eléctricos, híbridos… hay distintos tipos de baterías. Toma nota:
- Baterías para coches de gasolina. Un coche de gasolina no requiere, por lo general, de mucha energía para activarse y ponerse a funcionar. Por esa razón, las baterías de los coches de gasolina suelen tener un tamaño reducido, en comparación con otras. Su tensión es de 12 v.
- Baterías para coches diésel. Si las comparamos con las baterías de los coches de gasolina, a pesar de tener la misma tensión, la batería de un coche diésel es de mayor tamaño, y sufre un mayor desgaste en cuanto a que, debido a la relación de compresión (recuerda, a relación de compresión de un motor es la proporción entre el volumen total que queda en la cámara de combustión del cilindro cuando el pistón está en la parte inferior de su carrera y el volumen que queda en la cámara cuando el pistón está en la parte superior) del motor diésel, la batería está más exigida en el momento del arranque, a lo que hay que sumar la necesidad de energía de los calentadores. Por otra parte, su vida útil suele ser mayor que la de un motor de gasolina, ya que el motor diésel vibra menos y, por consiguiente, la estructura de la batería no se ve sometida a tanta vibración.
- Batería de un coche eléctrico. En el caso de los coches eléctricos, estos llevan dos baterías, una de alto voltaje, que se encarga del motor, y una tradicional de 12 v, que se encarga de todos los sistemas auxiliares, resultando en un consumo muy bajo en comparación con la batería principal. Este tipo de baterías (ACM) son de iones de litio y cuentan con un ánodo de metal de aleación de litio y un cátodo de óxido de cobalto, manganeso y níquel. La vida útil de las baterías de iones de litio es superior a la de una batería convencional de un diésel o un gasolina.
- Baterías VRLA. Es la batería que suelen utilizar los vehículos híbridos. No requieren mantenimiento y, por su composición, no emite gases dañinos. Su nombre viene de su válvula de alivio de presión (batería de ácido-plomo regulada por válvula o, en inglés, valve regulated lead–acid), que evita que los gases se lleguen a acumular en su interior. Podemos encontrar este tipo de baterías en todos los vehículos híbridos salvo en los BEV.
- Baterías de ciclo profundo. Estas baterías no están diseñadas para coches por su modo de funcionamiento, ya que destacan por una gran constancia en el suministro, sin descargas y cargas rápidas como a las que estamos acostumbrados. Como decíamos, no estamos acostumbrados a verlas en vehículos convencionales, pero sí en barcos, caravanas o vehículos para usos específicos, como puede ser un carro de golf. Este tipo de baterías funciona, al igual que las convencionales, por conversión de energía química desde los electrolitos y las placas, en energía eléctrica.
¿Cómo saber si hay que cambiar la batería del coche? Fíate de tu instinto, y de tu olfato
Cuando una batería comienza a fallar, sea porque ha llegado a final de su vida útil o porque se está deteriorando, comienza a dar muestras de que algo falla. En un principio podemos notar un exceso de tensión en forma de arranques más enérgicos de nuestro vehículo, señal de que algo no va como debiera.
A medida que transcurran los días, sin embargo, ese arranque bajará en potencia y comenzará a dificultarse. Ojo, como decíamos, este tipo de fallos también pueden deberse a que la batería se está descargando, razón por la que siempre recomendamos que sea supervisada por un mecánico especializado.
Si tus sospechas van a más y te decides a abrir el capó por si algo está fallando, por ejemplo, si hay corrosión en los bornes de la batería, señal de que ya no está en su mejor momento. Si al abrir el capó detectas un olor ácido u observas desgaste en las piezas de la batería, obviamente, esa batería está pidiendo a gritos un reemplazo.
Batería y alternador, ¿cuál es su relación?
La batería de nuestro coche se encarga, una vez arrancado el motor, de suministrar energía a otros sistemas del vehículo. Comparte funciones en ese momento con el alternador, que es el componente que se encarga de generar la energía eléctrica que recarga nuestra batería.
Impulsado por la correa de transmisión del motor, el alternador consta de dos piezas fundamentales, el rotor, conectado al eje del motor, y el estator, que contiene una serie de bobinas de alambre de cobre. El movimiento del rotor genera un campo magnético que induce una corriente eléctrica a las bobinas del estator. Es esta corriente la que, convertida en corriente continua, se emplea para recargar la batería.
En ocasiones, lo que nos puede parecer un fallo en la batería es, en realidad, un problema con el alternador que, si se daña, no consigue realizar la carga de la batería, y esta se descarga.
Que la relación batería-alternador funcione correctamente es vital para el buen funcionamiento de nuestro coche. No sólo en términos de arrancada, sino porque la batería también se encarga de suministrar energía a los equipos eléctricos del coche cuando este está al ralentí o detenido. Hablamos de limpiaparabrisas, luces, elevalunas, calefacción, aire acondicionado, ordenador de a bordo, etc.
Estos equipos, a pesar de consumir poca energía, pueden llegar a descargar la batería si el coche está apagado, razón por la cual es necesario estar siempre muy atentos al estado de nuestra batería.
¿Cómo se recarga una batería de coche?
Si estás preocupado/a por la duración de tu batería y sus ciclos de recarga, has de saber que existen tres formas de recargar tu batería, en caso de que se haya descargado o haya mostrado síntomas de hacerlo.
- Recorriendo kilómetros para que el alternador pueda recargar la batería completamente o, al menos, hasta el 75% de su carga. Según la batería y el tipo de vehículo, esto llevará más o menos tiempo. En promedio, el alternador puede cargar una batería alrededor de 60 a 70 amperios por hora, lo que significa que una batería de 60 amperios-hora se cargaría en aproximadamente una hora.
- Empleando un cargador de baterías y conectándolo a tu batería durante un periodo determinado. En general, se puede decir que un cargador de baterías puede cargar una batería convencional de 12V en unas pocas horas. Tenemos que tener cuidado porque someter a la batería a una tensión excesiva afectaría negativamente a su duración.
Cómo alargar la vida útil de la batería de tu coche
Por último, te dejamos una serie de consejos si te preocupa cuánto dura la batería de tu coche y quieres alargar su vida útil. Toma nota:
No estaciones el coche en zonas con temperaturas muy altas (por encima de los 30º) o muy bajas (por debajo de los 5º). La temperatura afecta directamente a la bateríaNo realices trayectos muy cortos y no pares y arranques constantemente. La energía necesaria para el arranque tarda un rato en reponerse, y someter a la batería a continuos star&stop puede afectar no sólo a la batería sino también al motor de arranqueCuida los bornes de la batería. Como mencionamos antes, pueden deteriorarse y taponarse con óxido o con sedimentos del ácido de la batería, que tomarán el aspecto de una costra blanquecina.No conectes muchos equipos auxiliares (radio, gps, luces) con el motor apagadoSi nos vas a mover el coche en una temporada larga, desconecta la batería (el borde negativo)