¿Qué es la conducción eficiente?
Antes de exponer las ventajas y los consejos para conducir de manera eficiente, comenzaremos con una pequeña definición. La conducción eficiente es una forma de conducir que reduce el consumo de combustible y disminuye la contaminación.
Actualmente, llevar a cabo este tipo de conducción es mucho más sencillo. Los vehículos cuentan ya con las tecnologías precisas para optimizar al máximo el consumo. Además de ahorrar unos euros, contribuirás a una mejor calidad del aire que respiramos. Y no solo eso, también aumenta la seguridad en carretera y disminuye el desgaste de la mecánica -frenos, neumáticos, motor...- del vehículo.
Esta conducción se basa en una serie de principios básicos, que detallaremos a continuación. ¡Sigue leyendo!
Consejos para la conducción eficiente y económica
Ahora que ya sabes qué es conducir eficientemente, seguro que quieres saber cómo hacerlo. Desde Soluty Renting hemos recopilado una serie de tips y consejos con los que optimizar al máximo la conducción.
- Arranca sin pisar el acelerador. Acelerar cuando el motor está frío consume combustible. Evita hacerlo. No es necesario que pises el acelerador en el momento de arranque.
- Utiliza la 1ª solo para salir. Utiliza la primera solamente para iniciar la marcha, mete segunda a los cinco metros recorridos aproximadamente. En el caso de arrancar cuesta abajo, podrás pasar a segunda de manera instantánea.
- Evita cargar el coche. Si puedes evitarlo, no cargues la baca ni incluyas excesivo peso en tu vehículo. Cuanto más peso, más consume.
- Planea tu viaje. Prepara el GPS, mira bien el mapa y ten en cuenta los posibles atascos. Infórmate bien para evitar hacer kilómetros de más. Aléjate de las horas puntas para no acabar en ningún atasco, en el que perderás tiempo y dinero. El propio Google Maps te dirá si el trayecto está muy concurrido. También puedes utilizar GPS en tiempo real u otras aplicaciones que te avisarán de los atascos.
- Apaga el motor. Si vas a estar parado durante un largo periodo de tiempo, apaga el coche.
- Marchas largas y pocas revoluciones. Las marchas largas durante la conducción mantienen un gasto de combustible constante. No revoluciones excesivamente el vehículo, consume más. Circular con el motor con el número ideal de revoluciones hace que aproveche al máximo su empuje con un consumo menor.
- Respeta la distancia. Respetar la distancia de seguridad hará que utilices menos los frenos.
- Modera la velocidad. La velocidad influye enormemente en el consumo de combustible. Circula siempre a una velocidad constante y adecuada para la vía en la que te encuentres. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el consumo ideal de combustible se da a los 90 km/h. A partir de los 120 km/h, el gasto puede aumentar en un 30%. Por esto, cuanto más rápido, más gastas.
Qué elementos influyen en el consumo de combustible
El peso del vehículo, circular con las ventanillas bajadas y utilizar el aire acondicionado aumentan el gasto en combustible. Utiliza siempre que puedas marchas largas. Además, evita variar bruscamente la velocidad.
Algunos conductores deslizan el vehículo por pendientes en punto muerto o apagan las luces innecesariamente porque creen que, así, ahorrarán energía. Se equivocan. De hecho, puede resultar incluso peligroso. Bajar cuestas en punto muerto pone en riesgo la estabilidad del automóvil y hace que utilicemos los frenos de manera excesiva. Igualmente, aunque las luces consumen, no compensa apagarlas.
Y para mejorar la conducción…
Además de los tips que te hemos dado, puedes reducir aún más el consumo de combustible si tienes en cuenta los siguientes factores:
- Vigila el mantenimiento del vehículo. Realiza revisiones periódicas. Un coche en perfecto estado facilita la conducción segura.
- Comprueba los neumáticos. Cambia los neumáticos cuando sea necesario. Además, vigila que tengan la presión adecuada. ¿Sabes cada cuánto hay que cambiarlos? Te lo contamos en nuestro artículo: ¿Cuándo es recomendable cambiar los neumáticos? ¡Toma nota!
- Sube las ventanillas. Las ventanillas bajadas aumentan la resistencia de avance del vehículo. Mantenlas subidas durante la conducción.
- Pon el aire acondicionado solo si es necesario. El aire extrae su potencia directamente del motor y, por tanto, incrementa el consumo de combustible. Evítalo. En contraposición, se encuentra la calefacción, que funciona con la energía térmica generada por el motor. El único gasto que supone esta última es el del ventilador que hace pasar el aire, que sí consume combustible, pero muy poco.

Beneficios de la conducción eficiente
Las ventajas de conducir optimizando la cantidad de combustible utilizado son muchas. ¿Las conoces?
- Mejora la conducción. Una conducción optimizada evita los frenazos bruscos y los acelerones. Por tanto, los ruidos producidos por el motor disminuyen.
- Ahorrarás dinero. Mantener una velocidad constante y utilizar marchas largas hacen que el gasto de combustible se mantenga. Y no solo de combustible, también de las piezas de la mecánica del vehículo. Frenos, motor, embrague,... Todas ellas se desgastarán menos. Por tanto, también ahorrarás en mantenimiento y revisiones.
- Contribuirás a la mejora del medio ambiente. Los gases contaminantes influyen en el avance del calentamiento global. Es importante reducir su emisión para mantener un planeta más limpio y saludable para todos. Estos gases afectan también a nuestra salud, provocando enfermedades respiratorias, problemas oculares,...
- Aumenta tu seguridad al volante (y la de los que te rodean). Conducir conscientemente y mantener una distancia de seguridad adecuada aumentan el tiempo de reacción. Mantener una velocidad constante y sin brusquedades evita despistes y frenazos.
¿Por qué la conducción eficiente?
Recientemente habrás leído informaciones sobre este tipo de conducción. Tiene un por qué. La contaminación y el calentamiento global están a la orden del día. Por ello, la industria automovilística actual busca fabricar vehículos cada vez más ecológicos.
Debemos entre todos reducir la emisión de gases contaminantes: llevando a cabo las técnicas de conducción eficiente u optando por automóviles que consuman menos.
¿Sabías también que se estima que un vehículo nuevo contamina un 95% menos que uno fabricado hace 20 años? Los vehículos antiguos consumen mayor energía y generan mayor contaminación.
A continuación, te dejamos unas alternativas a los automóviles diésel o gasolina.
Alternativas a la combustión
Los automóviles son un medio de transporte eficaz para trasladarnos de un sitio a otro. Dependiendo de su motor, pueden contaminar más o menos. Además de realizar las técnicas de conducción eficiente que te hemos contado, puedes optar también por alternativas a los vehículos de combustión. ¿Las conoces?
Los vehículos híbridos o eléctricos se caracterizan por las bajas emisiones de CO2 a la atmósfera. Son una gran opción para mitigar la contaminación. Se estima que en los próximos años aumentará su demanda. Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo sobre
cómo funciona un coche híbrido.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Empieza a poner en práctica las tácticas que te hemos expuesto y ¡Ya verás cómo mejora la conducción a la vez que ahorras!