Comienza la segunda parte de pueblos bonitos cerca de Madrid para amantes de la carretera, en la que continuamos dentro de la propia comunidad conociendo aquellos pueblos que nos pueden ayudar no sólo a conocer un poco más la cultura y la historia de la comunidad, sino también a romper con la monotonía de la ciudad y zambullirnos en nuevos paisajes, urbanismos y modos de vida. 

Abróchate el cinturón y ponte en marcha, porque empieza la Parte II de pueblos bonitos cerca de Madrid.

San Martín de Valdeiglesias (60 km)


San Martín de Valdeiglesias, a 60 km de la capital, es un pequeño municipio cercano a las provincias de Ávila y Toledo. Su origen lo podemos rastrear hasta el siglo XIII, con una pequeña ermita alrededor de la cual se levantó el pueblo.

Su mayor reclamo es el Castillo de la Coracera, mandado levantar por el noble Álvaro de Luna en el siglo XV para usar tanto como residencia como de pabellón de caza.

Se trata de una fortaleza de planta cuadrada dividida en tres volúmenes, entre los que destaca la torre del homenaje. El castillo, por cierto, pertenece al ayuntamiento de Valdeiglesias desde hace relativamente poco, pues se hicieron con su titularidad en 2003.

Otras de las atracciones que se pueden visitar en Valdeiglesias o sus alrededores son El Bosque encantado, que es como se conoce al jardín botánico de la localidad. Más de 500 especies vegetales y unas 300 esculturas vivientes realizadas sobre setos donde podrás ver dinosaurios, dragones, bailarinas y un sinfín de diferentes figuras.

Otra opción muy a tener en cuenta sobre todo durante los meses de calor es el Embalse de San Juan, que se encuentra muy cerca de Valdeiglesias. Allí, además de disfrutar de una experiencia playera, podrás practicar deportes náuticos como el esquí acuático o el wakesurf.

Cómo llegar

Chinchón (61 km)


Al sureste de la comunidad, en la comarca de Las Vegas, se encuentra Chinchón, una pequeña ciudad declarada en 1974 Conjunto Histórico-Artístico, reconocimiento que le debe a su hermosa plaza central, del siglo XV.

Esta plaza medieval es, sin duda, uno de los ejemplos más notables de plazas porticadas castellanas. A su alrededor, sobre pórticos, se cuentan 234 balcones que empezaron a levantarse en el mismo siglo XV, para terminar de cerrar la plaza, que a veces se utiliza como coso taurino, en el siglo XVII.

Junto a la plaza te encontrarás con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que alberga en su interior un cuadro de la asunción de la virgen pintado por Goya.

Pero Chinchón no se acaba aquí, ya que todavía cuenta con más patrimonio destacado, como la Torre del Reloj o el convento de San Agustín. Pero, sin duda, junto con la plaza, el otro gran monumento es el Castillo de los Condes de Chinchón.

Esta fortificación, una de las dos del municipio junto al de Casasola, que lamentablemente se encuentra en un estado bastante delicado, es una fortaleza construida sobre otra anterior y que a lo largo de los siglos ha pasado por diferentes agresiones y restauraciones, sobre todo durante la Guerra de Sucesión Española. Actualmente pertenece a los condes de Chinchón y su estado de conservación se podría calificar como bueno.

El castillo cuenta con dos cuerpos que forman entre sí una gran planta rectangular, y está rodeado por un foso. En su interior que, entre otras cosas, sirvió como fábrica de licores, sólo se conserva la planta inferior.

Cómo llegar


Villa del Prado (62 km)


En la frontera con Toledo está Villa del Prado, un municipio principalmente dedicado a la agricultura (Villa del Padro es conocida como “La huerta de Madrid”) y que encuentra sus orígenes en una antigua fortaleza árabe.

Con los siglos, la población pasó por algunos avatares complicados debido a su localización, como la Guerra de la Independencia o la I Guerra Carlista, además de sufrir varias epidemias en la segunda mitad del siglo XIX.

Dentro de sus atractivos señalamos su ayuntamiento, de tipo castellano y que te podrá recordar, si lo has visitado, a los balcones de Chinchón. Pero no te quedes sólo con esta parte, Villa del Padro cuenta con un rico patrimonio entre ermitas, su plaza mayor y, por supuesto, todo su entorno natural, en el que podrás disfrutar de, por ejemplo, el río Alberche.

Cómo llegar

Colmenar de Oreja (63 km)


Colmenar de Oreja es un precioso pueblo de los alrededores de Madrid (a unos 63 km de la capital). Se encuentra a sólo 5 km de Chinchón, otros de los pueblos bonitos cerca de Madrid.

Llama la atención de Colmenar de Oreja su Plaza Mayor, típica plaza castellana del siglo XVII, amparada por soportales y pintorescos balcones. Pero, lo que a simple vista puede parecer una plaza mayor más, esconde tras de sí una obra de ingeniería empleada para desviar el torrente de agua que recorre, o más bien recorría, la plaza.

Este es el túnel conocido como “Ojo de la Fuente” o “Arco de Zacatín” y que sustenta la Plaza Mayor, atravesándola. La obra tardó en completarse 118 años, y desemboca en una fuente.

Cómo llegar


Torrelaguna (66 km)


Torrelaguna fue el lugar de nacimiento del conocido Cardenal Cisneros, aquel que se hizo cargo de la regencia del Reino de Castilla en lugar de la infanta Juana “La Loca”.

Cisneros se ocupó de convertir a Torrelaguna en parte de lo que es hoy, ya que mandó construir diferentes monumentos a lo largo del pueblo. Por lo tanto, podemos considerarlo primer responsable de su increíble aspecto actual.

A lo largo de Torrelaguna, además de disfrutar paseando por su Casco Antiguo, que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico, podrás detenerte a contemplar su Plaza Mayor, la Iglesia Parroquial de la Magdalena o la Abadía de las Madres Concepcionistas Franciscanas Descalzas.

También podrás ver los restos de la antigua muralla de la localidad, de la que queda un recuerdo en forma de agujero de la Guerra de la Independencia, sus características casas solariegas o su típicamente castellano consistorio.

Cómo llegar


Torremocha de Jarama (73 km)