Los neumáticos son una de las partes más importantes de nuestro vehículo. Son los encargados de mantener el contacto con el pavimento y los responsables de mantenernos seguros en un primer término, pues de su estado depende totalmente nuestra conducción y el comportamiento del coche con el asfalto.

Por ejemplo, unos neumáticos desinflados o sobreinflados pueden suponer un accidente. Una carretera en mal estado puede ocasionar un reventón en un neumático ya maltrecho, o circular por un camino de tierra en invierno con unos neumáticos de verano puede hacer que nuestras ruedas patinen o se queden atrapadas en el barro.

Por todas estas razones, es importante saber cada cuánto tiempo hay que cambiar los neumáticos. Para que puedas estar al tanto de todo lo que los rodea, desde su vida útil aproximada (ojo, hay controversia), hasta signos de desgaste que nos pueden advertir de que es hora de cambiarlos, hemos creado este artículo ¡Vamos allá!

¿Cuándo es recomendable cambiar los neumáticos? Hay cierta controversia


Empezamos fuerte, ¿cada cuánto tiempo es recomendable cambiar los neumáticos? Obviamente, el uso de los neumáticos aumenta su desgaste y acelera su deterioro, pero su no uso también, porque los compuestos que forman el neumático se desgastan, aun cuando están bien almacenados.

Piensa, por ejemplo, en cualquiera de los muchos coches abandonados que se pueden ver estacionados en las ciudades. Cuando pasa un tiempo, sus ruedas pierden presión y se agrietan, volviéndose irrecuperables.

Por cierto, ¿sabes de qué materiales están compuestos los neumáticos? Por lo general están formados por caucho negro, acero, fibras textiles y diferentes compuestos químicos en forma de antioxidantes y vulcanizadores.

Sobre cuándo es recomendable cambiar los neumáticos hay diferentes teorías al respecto. Algunos dicen que tras cuatro años (aunque estén inactivos), pero otras fuentes hablan de hasta 10 años si están almacenados correctamente. Es decir, no hay un criterio firme, ya que los condicionantes que afectan al estado de los neumáticos son variados.

Eso sí, existen multitud de síntomas de desgaste que podemos comprobar rápidamente. Debemos tener en cuenta que los neumáticos se desgastan según el comportamiento del conductor, el peso del vehículo, el estado de la vía, etc. Con esto queremos decir que no todos los neumáticos de una marca o modelo concretos se desgastan de la misma manera.

¿Cuántos vehículos circulan en España con los neumáticos en mal estado?



Agárrate, porque vienen curvas, patinazos y reventones. Según un estudio en el que ha participado el fabricante Goodyear, en España circulan aproximadamente 1,5 millones de vehículos con los neumáticos en mal estado. Se corresponden con:


Los neumáticos tienen edad, cómo comprobarla


En los neumáticos puedes encontrar su fecha de fabricación, dato que te ayudará a poder estimar, junto al desgaste que muestren, el tiempo de vida útil que le queda a tus neumáticos antes de proceder a su cambio.

La fecha de fabricación viene marcada por un código conocido como “DOT”, compuesto por cuatro dígitos, que indican la semana y el año de fabricación. Por ejemplo, un neumático cuyo DOT fuera 0122 habría sido fabricado en la primera semana del año 2022.

¿Cómo saber cuándo hay que cambiar neumáticos? Signos de desgaste y factores de riesgo


Cuando un neumático está muy desgastado y deteriorado podemos comprobarlo a simple vista. Pero, sin embargo, cuando su estado está empezando a ser perjudicial para la conducción, puede que un vistazo rápido no sea suficiente para determinar su estado.

A la hora de conducir, podrás detectar pequeños detalles como cierta pérdida de adherencia sobre terrenos mojados, que afecta tanto a la estabilidad como a la distancia de frenado. Piensa, además, que llevar neumáticos en mal estado puede suponer una multa de 200€ por cada neumático.

cada cuanto tiempo cambiar los neumaticos - soluty

Algunos signos y sus causas son los siguientes:

Una llanta inadecuada


No todos los conductores modifican las llantas con las que el coche fue entregado, pero, en caso positivo, conviene que sea de la medida justa, ya queuna llanta que sea demasiado estrecha o demasiado ancha produce un desgaste en la banda de rodadura del neumático.


Cómo entender las medidas de tus neumáticos ¿Qué significan?



Una mala alineación de los neumáticos


El estado de los neumáticos depende también de la alineación de los ejes, cuyo buen ajuste resulta primordial para equilibrar el desgaste, y también el consumo de combustible. Cuando un eje está mal alineado, encontraremos que sólo uno de los laterales de la banda de rodadura de los neumáticos muestra desgaste.

Presión baja con grandes cargas


Puede resultar evidente, pero la carga que lleve el vehículo influye directamente en el desgaste de los neumáticos. Un coche que lleve mucha más carga de lo normal necesitará también elevar la presión de sus neumáticos para paliar en la medida de lo posible el desgaste en la banda de rodadura.

Un neumático para cada ocasión


Si, por circunstancias geográficas, eres de esos conductores que necesita cambiar sus neumáticos por unos de estación (verano o invierno), o las carreteras que sueles transitar son muy abruptas, o llevas mucha carga, tendrás que ser muy cuidados@ con los neumáticos que utilices, ya que unos no adecuados podrán desgastarse mucho más rápido de lo que desearías.

1,6 mm, el canto de una moneda, como referencia


Cuando un neumático sale de fábrica, la profundidad de sus hendiduras (el dibujo que ves en el exterior) está, normalmente, entre los 8-8,5 mm. Lógicamente, con el uso estas hendiduras irán perdiendo profundidad – como la suela de unos zapatos -.

Este es quizás el indicador más habitual. Los fabricantes suelen recomendar cambiar los neumáticos una vez las hendiduras bajan de los 3 mm de profundidad, momento en el cual la adherencia comienza a verse comprometida, sobre todo en situaciones de lluvia y pavimento mojado o húmedo.

El límite impuesto por la ITV es de 1,6 mm de profundidad. Por debajo de este límite, el coche no pasará la inspección técnica y tendrás que cambiar los neumáticos a la mayor brevedad posible.

Guía ITV, todo lo que necesitas saber de la revisión de tu vehículo en 2023


Para medir esta profundidad, el método casero es introducir una moneda entre las hendiduras. Si no, si acudes a un taller utilizarán herramientas digitales de medición y específicamente creadas para medir con fidelidad la profundidad de la hendidura de tus neumáticos, dato clave para saber cuándo cambiarlos.

Bordillos, trampas mortales para el estado de tus neumáticos


Uno de los factores de riesgo que estropean nuestros neumáticos y aceleran su desgaste (cuando no causan un reventón) son los bordillos de las aceras. Especialmente conocidos por los conductores urbanos, esas pequeñas rozaduras o golpes, que apenas notamos cuando vamos al volante contribuyen a su deformación y desgaste.

Ocurre lo mismo con los golpes al coger un bache, que además dañan la suspensión.

Otros signos de que algo va mal con tus neumáticos


Cuando encuentras un desgaste asimétrico entre los neumáticos de un mismo eje, o en el centro de un neumático de forma muy pronunciada, grietas, etc., es decir, diferentes tipos de desgaste que no tienen por qué tener una causa identificable, podrás advertir que es el momento de un cambio de neumáticos y de, seguramente, una revisión de los ejes.

Mucha o poca presión = problemas


>Como vimos en este artículo sobre el qué ocurre cuando un neumático tiene mucho aire, un exceso de presión (o su defecto), influye directamente en la relación del neumático con el pavimento, y genera un tipo concreto de desgaste, además de poner en entredicho nuestra seguridad por riegos de reventones, pinchazos, pérdida de adherencia, etc.

Resumen de factores de riesgo para tus neumáticos


Además de estos puntos que acabamos de ver, podemos hacer un pequeño resumen de otras variables que afectan al estado de nuestros neumáticos, como son:

Cambia los neumáticos inmediatamente si…


Cada cuánto cambiar los neumáticos. Tips para alargar su vida útil


Si quieres exprimir al máximo la vida útil de tus neumáticos sin poner en peligro tu seguridad, lo más importante es que los cuides siguiendo una serie de recomendaciones, que son las siguientes: