Imagina un día de calor. Sales de casa con tu coche y te ves obligado a aparcarlo en plena calle. Estacionarlo debajo de un árbol, a la sombra, cuando hay altas temperaturas parece una buena idea. De esta forma, el interior del coche se mantiene fresco. Sin embargo, podría no ser recomendable por algunos inconvenientes. 

No solo hablamos de la suciedad causada por hojas de árboles y pajaritos, también de la resina que desprenden los árboles. Esta pasta pegajosa suele quedarse pegada en las lunas o la carrocería del vehículo. Y no es una cuestión de estética, sino que la resina puede dañar la pintura del coche. 

Por suerte para todos, la resina es fácilmente eliminable cuando está fresca. Te contamos cómo hacerlo para que la pintura de tu coche luzca como nueva. 

Lo primero es lo primero, diferenciar resina de melaza

Como hemos dicho, llegas a tu coche y lo encuentras recubierto de pequeñas gotitas. Gotas que no son de agua. ¿Sabes de qué son?

Lo más probable es que sea resina. La resina es una sustancia pastosa que segregan los árboles, normalmente de tipo conífera. Funciona como un recubrimiento de origen natural contra insectos, hongos u otros elementos que puedan ser nocivos para el árbol.

No hay que confundir la resina con la melaza. Esta última es segregada por insectos como el pulgón al alimentarse de una planta. Contiene azúcares, por lo que es mucho más fácil disolverla en agua, en caso de que acabe en la carrocería de nuestro coche. 

En cuanto a su color, la resina cuenta con un tono ámbar, mientras que la melaza es blanquecina. 


Así se quita la resina del coche
 

Antes de nada, comprueba si la resina está fresca. Si todavía no se ha secado, tienes suerte. Actúa cuanto antes para que esta no estropee la pintura. Utiliza agua caliente y jabón para eliminarla completamente de la carrocería. 

Si las manchas son pequeñas, bastará con una manguera de agua caliente y jabón para limpiar la resina. Si son grandes, prueba a dejar un paño caliente sobre la superficie, para que la resina se ablande. Después de esto, frota con fuerza con el paño con jabón. 

Si de esta forma no has sido capaz de quitar la resina del coche, utiliza un disolvente específico. Sigue las instrucciones que marque el producto. 

Si no lo consigues, emplea una clay bar

Como última opción, utiliza una clay bar. Una clay bar es una arcilla especial que se utiliza para retirar la capa de contaminantes de la carrocería del vehículo. Es un proceso laborioso, que requiere paciencia y técnica, así que estate atento. Guíate también por las recomendaciones e instrucciones del fabricante. 

¿Lo mejor de este método? Es poco abrasivo, así que, si la aplicamos bien, no eliminará la capa protectora de la pintura del coche. Además, es un producto económico.

Antes de nada, limpia el coche con agua y jabón, y espera a que se seque. Es importante que cuando apliques la clay bar, el coche esté lo más limpio posible. Y no solo eso, la carrocería deberá estar a una temperatura inferior a 25 grados centígrados -que no se evapore el lubricante que usaremos-, pero tampoco demasiado fría, para evitar que la clay bar se quede rígida.

Rocía el vehículo con el lubricante indicado por el fabricante de la clay bar. Pásala sobre la superficie a limpiar. Ten en cuenta que no debes utilizarla en zonas secas, debe resbalar sobre la carrocería. 

Cuando esté sucia, la amasaremos, para seguir utilizando la parte más limpia. Una vez hayamos limpiado la resina, lavaremos el coche con agua y jabón. Además, aplicaremos una capa de cera protectora.  

Si prefieres no intentarlo por tus propios medios, siempre puedes acudir a un lugar de lavado de coches. 

Cómo quitar resina de la luna del coche

Imagina que no solo se nos ha llenado la carrocería de resina, también los cristales del coche. Lo bueno es que, a diferencia de la carrocería, estos son más fáciles de limpiar. No se rayan tanto. 

Aplica agua caliente y jabón, al igual que te explicamos en párrafos anteriores. También puedes utilizar con cuidado una cuchilla de limpieza de vitrocerámicas. Quedarán como nuevos. 

Ahora ya sabes cómo limpiar la resina del coche. Y recuerda: es imprescindible quitarla cuanto antes.

Esperamos haberte ayudado. ¡Nos vemos en el próximo post!